Paisajes del confín territorial. Las Relaciones Geográficas del siglo XVI como fuentes para la historia ambiental

Autores/as

  • Pedro Urquijo Torres UNAM - Morelia

DOI:

https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i1.p130-155

Palabras clave:

fronteras, Hispanoamérica, alteridad.

Resumen

A través de un análisis contextual de la Real Cédula de 1577 de Felipe II, Instrucción y Memoria, conocida genéricamente como Relaciones Geográficas, se muestra la importancia de esta fuente como un insumo clave para la historia ambiental colonial, en la América hispánica. Se ponderan dos aspectos. El primero, en tanto texto oficial que transmite información de un momento específico –finales del siglo XVI y principios del XVII– en el que convergen diversas y disímiles formas de interpretar (de los europeos) o dar a conocer (de los americanos) sobre los lugares y paisajes. El segundo, en tanto forma de aproximación por parte de la Corona española, para reconocer geografías incógnitas (para ella) en las fronteras imperiales. Nos interesa, sobre esto último, la descripción de las posibles expresiones geográficas en la conectividad entre España y sus confines territoriales coloniales. El análisis de las Relaciones Geográficas, bajo estas perspectivas, son necesarias y pertinentes. En el marco de la historia ambiental latinoamericana, las investigaciones se han concentrado en los siglos XIX y XX. Sin embargo, el periodo colonial –y en particular el siglo XVI– resulta crucial en la comprensión de rupturas y transiciones, de imposiciones y adaptaciones, en los contextos culturales y ambientales radicalmente cambiantes de las Américas. Las Relaciones Geográficas son, así, una ventana a las formas de interpretar y vivir las naturalezas en este periodo histórico; una concepción representativa de los espacios fronterizos. 

Citas

Acuña, René (comp.), Relaciones Geográficas del siglo XVI: Antequera, Tomo I y II, (México, UNAM, 1984).
Austin, Suzanne, A Pest in the Land: New World Epidemics in a Global Perspective (Albuquerque, University of New Mexico Press, 2003).
Bautista Pomar, Juan. “Relación de Tezcoco”, en A. M. Garibay (comp.), Poesía náhuatl Tomo I, (México, UNAM, 1964).
Bocco, Gerardo. “Lo remoto en geografía. Apuntes para una reflexión”, en E. Ribera Carbó, C. Icazuriaga, J. Fuentes y P. Laguna (coords.), Nuevos campos de investigación en Geografía (México, Instituto Mora, 2017), pp. 165-183.
Bravo-García, Eva y María Teresa Cáceres-Lorenzo. El léxico cotidiano en América a través de las Relaciones Geográficas (Tierra Firme y América del Sur, siglo XVI), (Bern, Peter Lang, 2013).
Butzer, Karl W. y Barbara J. Williams, “Addendum: Three Indigenous Maps from New Spain Dated ca. 1580”, Annals of the Association of American Geographers, vol. 82, núm. 3 (1992), pp. 536-542 https://www.jstor.org/stable/2563360
Caillavet, Chantal. “El proceso de invención de las fronteras: tiempo, espacio, culturas”, en Christophe Giudicelli (ed.), Fronteras movedizas. Clasificaciones coloniales y dinámicas socioculturales en las fronteras americanas (México, CEMCA/El Colegio de Michoacán, 2010), pp. 59-82.
Candiani, Vera S. Dreaming of dry land. Environmental transformation in Colonial Mexico City (Stanford, Stanford University Press, 2014).
Campos y Fernández de Sevilla, Javier. “Relaciones Geográficas del Perú”, E-Legal History Review, núm. 27 (2018).
Carrera, Manuel. “Relaciones geográficas de la Nueva España siglos XVI y XVIII”, Estudios de Historia Novohispana, vol. 2, núm. 2 (1968). http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.1968.002.3212
Cline, Howard F. “The Relaciones Geográficas of the Spain Indies, 1577-1586”, The Hispanic American Historical Review, vol. 44, num. 3, (1964), pp. 341-374
Cook, David. Born to die: Disease and New World Conquest, 1492-1650 (New York, Cambridge University Press, 1998).
Cramaussel, Chantal. “Sociedad colonial y depredación ecológica: Parral en el siglo XVII”, en B. García Martínez y Alba González (coords.), Estudios sobre historia y ambiente en América, tomo I (México, El Colegio de México/Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1999), pp. 93-107.
Delgado López, Enrique. “Paisaje y cartografía en la Nueva España. Análisis de dos mapas que acompañan al corpus de las Relaciones Geográficas (1577-1583)”, en Estudios de Historia Novohispana, núm. 28 (2003), pp. 77-102. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2003.028.3584
Del Paso y Troncoso, Francisco. Papeles de la Nueva España publicados de orden y con fondos del Gobierno Mexicano (Madrid, Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1905).
Denevan, William. Cultivated landscapes of Native Amazonia and the Andes: Triumph over the soil (Oxford, Oxford University Press, 2001).
Doolittle, William, E. Cultivated landscapes of Native North America (New York, Oxford University Press, 2000).
Edwards, Clinton R. “Geographical coverage of the sixteenth-century Relaciones de Indias from South America”, Geoscience and Man, 21, (1980), pp. 75-82.
Esquivel, Diego, de. “Relación de Chinantla, en Relaciones Geográficas del siglo XVI: Antequera (México, UNAM, 1984).
Fernández Christlieb, Federico y Gustavo Garza Merodio. “La pintura geográfica en el siglo XVI y su relación con una propuesta actual de la definición de paisaje”, Scripta Nova, revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 218, (2006).
Few, Martha, For all of humanity Mesoamerican and Colonial Medicine in enlightenment Guatemala (Tucson, University of Arizona Press, 2015).
Funes, Reinaldo, From Rainforest to cane field in Cuba: An Environmental History since 1492 (Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2008).
Garza, Mercedes, de la. Relaciones histórico-geográficas de la Gobernación de Yucatán (Mérida, Valladolid, Tabasco), (México, Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM, 1983).
Giudicelli, Christophe. “Presentación”, en Christophe Giudicelli (ed.), Fronteras movedizas. Clasificaciones coloniales y dinámicas socioculturales en las fronteras americanas (México, CEMCA/El Colegio de Michoacán, 2010), pp. 11-17.
Hermann-Lejarazu, Manuel A. “Fronteras de la historia: arqueología y geografía histórica para el estudio de los pueblos indígenas de la Mixteca”, en P. S. Urquijo, A. Vieyra y G. Bocco (coords.), Geografía e Historia Ambiental (México, CIGA-UNAM, 2017), pp. 119-140. https://www.ciga.unam.mx/publicaciones/index.php/catalogo-completo/52-geografia-e-historia-ambiental
Hermann-Lejarazu, Manuel A. “El entorno simbólico-territorial del Mapa de Teozacoalco: representación del paisaje y sus linderos, Anales de Antropología, vol. 53 núm. 2, (2019), pp. 11-27. https://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.2.67126
Liceras-Garrido, Raquel, Mariana Favila-Vázquez, Katherine, Bellamy, Patricia Murrieta-Flores, Diego Jiménez-Badillo & Bruno Martins. “Digital approaches to Historical Archaeology: Exploring the Geographies of 16th Century New Spain”, Open Access Journal of Archaeology and Anthropology, vol. 2 num. 1, pp. 1-12. https://doi.org/10.33552/OAJAA_2019.02.000525
Loreto López, Rosalva. “El microanálisis ambiental de una ciudad novohispana. Puebla de los Ángeles en el siglo XVIII”, Historia Mexicana, núm. 3 (2008), pp. 721-774.
Manso-Porto, Carmen. “Los mapas de las Relaciones Geográficas de Indias de la Real Academia de la Historia”, Revista de Estudios Colombinos, núm. 8, (2012), pp. 23-52.
McNeill, John R. “Naturaleza y cultura de la historia ambiental”, Nómadas, núm. 22 (2005), pp. 12-22.
Mundy, Barbara. The Mapping of New Spain. Indigenous cartography and the maps of Relaciones Geográficas, Chicago, University of Chicago Press, 2000.
Murra, John V, El mundo andino: población, medio ambiente y economía (Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2002).
Parsons, James. Antioquia’s corridor to the sea. An Historical Geography of the settlement of Urabá (Berkeley, University of California Press, 1967).
Pomar, Juan Bautista. “Relación de Tezcoco”, en Ángel María Garibay (comp.), Poesía náhuatl, tomo I, (México: UNAM, 1964), pp. 193-194.
Puig Carrasco, Alberto. “Análisis codicológico del Mapa de la Relación Geográfica de San Miguel y San Felipe de los Chichimecas”, en J. J. Batalla, J. L. de Rojas y L. Pérez Lugones (coords.), Códices y cultura indígena en México. Homenaje a Alfonso Lacadena García-Gallo (Madrid, BRF Servicios Editoriales, 2018), pp. 287-314.
Radding, Cynthia, Paisajes de poder e identidades: fronteras imperiales en el desierto de Sonora y bosques de la Amazonía (México, CIESAS/UAM-Azcapotzalco/El Colegio de Sonora, 2008).
Robins, Nicholas A., Mercury, Mining and Empire: The human and ecological cost of Colonial silver mining in the Andes (Bloomington, Indiana University Press, 2011).
Rojas, José Luis, de. “Un paisaje, diversas representaciones: los mapas de las relaciones geográficas de la Nueva España”, en M. Cuesta (coord.), Cartografía hispánica, imagen de un mundo en crecimiento, 1503-1810 (Madrid, Ministerio de Defensa,2010), pp. 377-386
Ruiz Medrano, Carlos Rubén. “Historia ambiental de la minería en Bolaños en el siglo XVIII”, en S. A. Cañedo y C. Radding (coords.), Historia, medio ambiente y áreas naturales protegidas en el centro-norte de México. Contribuciones para la ambientalización de la historiografía mexicana, siglos XVIII-XXI (San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2016), pp. 51-93.
Russo, Alessandra. El realismo circular. Tierras, espacios y paisajes de la cartografía indígena novohispana, siglos XVI y XVII (México, Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM, 2005).
Ruz-Barrios, Miguel Ángel. Los mapas pictográficos de Zinacantepec: tres ejemplos resguardados en el Archivo General de la Nación, (Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, 2016).
Simpson, Lesley B. The Explotation of Land in Central Mexico in the Sixteenth Century (Berkeley, University of California Press, 1952).
Sluyter, Andrew, Colonialism and landscape. Postcolonial theory and applications (Lanham, Rowan and Littlefield, 2002).
Solano, Francisco, de (editor). Cuestionarios para la formación de las Relaciones Geográficas de Indias, siglos XVI/XIX, (Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, 1988).
Soluri, John, Claudia Leal y José Augusto Padua, “Introducción. Lo latinoamericano en la historia Ambiental de América Latina”, en C. Leal, J. Soluri y J. A. Pádua (eds.), Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana, (Bogotá, Universidad de los Andes, FCE, 2019) pp. 11-32. http://dx.doi.org/10.30778/2019.68
Stoll, Eva. “La voz indígena en las Relaciones Geográficas del siglo XVI”, Cuadernos de la ALFAL, núm. 11, (2019), pp. 216-230.

Descargas

Publicado

2021-04-16

Cómo citar

Urquijo Torres, P. (2021). Paisajes del confín territorial. Las Relaciones Geográficas del siglo XVI como fuentes para la historia ambiental. Historia Ambiental Latinoamericana Y Caribeña (HALAC) Revista De La Solcha, 11(1), 130–155. https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i1.p130-155

Número

Sección

Dossier "Fronteras en Historia Ambiental"